Hoy día la gran mayoría de la población tiene algún tipo de conexión digital con el resto del mundo. En entornos rurales o en personas mayores la vida online es más reducida pero en las ciudades y entre las nuevas generaciones disponer de vida online es lo mismo que estar vivo; en caso contrario se puede decir que no existes.
Con el fenómeno de expansión de las redes sociales la vida online se ha multiplicado; ahora si no es twitter, es facebook, o un mensaje de whatsapp/line, o un email,…. En otro post he descrito cómo organizo mi vida 2.0 pero ahora veamos cómo podemos tener controlada esta locura de vida digital que nos invade.
© imagen Hannibal Media Illustration
Las 8 medidas para tener controlada la vida online
De acuerdo con la propuesta publicada en la revista Fast Company, te sugiero 8 medidas que puedes llevar a la práctica para poder tomar (o retomar) el control sobre tu vida conectada:
1.- Respetar el fin de semana
Mantener el fin de semana tranquilo es fundamental. Desconectarse y leer, ver una película, o simplemente recordar que durante un par de días está fuera de su mundo ON.
2.- Ejercicio físico
Tomar un rato cada día para andar en bicicleta, hacer yoga, o escalar una roca (es bastante difícil revisar el iphone si estás escalando ;-).
3.- Iniciar un Shabbat tecnológico
Desconectar una vez a la semana, desde la noche del viernes hasta el sábado por la noche, toda la tecnología. Tendrás todo un día para arreglar el jardín, dedicarse al arte, etc.
4.- Planificar sus conexiones digital durante las vacaciones
Cuando estés de vacaciones, establece una hora por la mañana o por la noche en la cual estarás conectado.
5.- Pedirle desconexión a la empresa
Establezca una regla tipo ‘sin correo electrónico» cada día de la semana después de salir del trabajo y todo el fin de semana. Así mejorará la calidad del tiempo que dedicas a tu familia sin tener que preocuparse por las tareas de la oficina.
6.- Desconectar el teléfono durante las reuniones, comidas y cenas
Nunca lleves el móvil (conectado) a las reuniones, así podrás prestar toda la atención a tus colegas. Exige que ellos hagan lo mismo. Y haz lo mismo cuando sales a comer o cenar.
7.- Ver el mundo con los ojos de tu mascota
Desconecta todo y juega un rato con tu mascota. Es una gran oportunidad de disfrutar esos placeres sencillos y sin sentido.
8.- Mantener las relaciones directas
En lugar de enviar un mensaje de texto a tu colega que está a dos escritorios del tuyo, acércate y habla en persona. Habla con los vecinos en el ascensor o en el paso de cebra. Sonríe al camarero que te pone el café o habla con el que te vende el periódico o el pan.

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.