En los últimos años estamos asistiendo al auge de todo tipo de empresas nativas digitales pero también se ha producido una incorporación al canal digital de los negocios que podemos considerar como ‘tradicionales’. Ahora está de moda hablar de social media, de redes sociales, de estrategia digital, de marketing online,…. pero ¿quién organiza y supervisa en la empresa toda esta actividad? El CEO no puede porque está ocupado con las labores ejecutivas de su cargo y con el desarrollo del negocio. Entonces ¿en quién delegamos esta función de controlar la estrategia digital? Pues al Chief Digital Officer, el CDO.
Image courtesy of FreeDigitalPhotos.net
En 2011 la ciudad de Nueva York nombró a Rachel Sterne, una reconocida emprendedora de los medios digitales, como su Chief Digital Officer (CDO). La noticia no tendría nada de raro, excepto que la figura del CDO era mayoritariamente desconocida hasta ese momento. Hoy, casi dos años después de su nombramiento, el resultado ha sido extraordinario. La labor de Rachel Sterne ha sido la de llevar la comunicación de la ciudad con sus ciudadanos hacia el mundo digital, donde la comunicación es interactiva. Con la posible excepción de San Francisco, la ciudad de Nueva York es hoy la mas y mejor conectada del mundo.
De acuerdo con las predicciones de Gartner, para 2015 un cuarto de las compañías habrán creado un cargo ejecutivo para el rol de Chief Digital Officer. Es una figura emergente encargada de mejorar la cadena de valor y el crecimiento aprovechando las oportunidades digitales que brinda Internet (aplicaciones móviles, redes sociales, comercio electrónico, marketing online, etc.).
Funciones del CDO
El CDO no es simplemente un Community Manager ni el responsable de Marketing Online, sus funciones van más allá:
- Establecer la estrategia digital de la empresa: Para ello necesita ver qué puntos de la cadena de valor pueden aprovechar las oportunidades digitales. Desde desarrollar portales de venta on-line hasta desarrollar un interfaz digital con los proveedores pasando por usar el marketing digital para mejorar la relación con los clientes.
- Implantar correctamente la estrategia digital obteniendo indicadores y métricas que sirvan de feed-back para mejorarla.
- Liderar e implantar la cultura de gestión del cambio en la organización. Influenciar a todos los niveles de la organización y formlarles en la necesidad de evaluar y utilizar las oportunidades digitales. Sobre todo, es necesario inculcar la mentalidad de que los modelos de negocio tienen cada vez un ciclo más corto y es necesario estar continuamente adaptándose.
- Formar y retener un equipo de profesionales dinámico, con formación y conocimiento en negocios digitales.
Perfil profesional del CDO
La formación profesional de un Chief Digital Officer será determinante ya que no es un título que se ofrezca en ninguna universidad del mundo. En España un único curso parece que los tiene en cuenta. Los CDO deben tener un mix de varias capacidades:
- Tener conocimientos y estar muy familiarizados con las tecnologías Web, móviles, social media, comercio electrónico y con el mundo de Internet.
- Tienen que tener conocimientos de gestión de empresas. Saber formular una estrategia, saber implantarla y monitorizarla.
- Ser una persona dinámica y que esté continuamente formándose y adoptando nuevos retos.
- Ser CDO no tiene mucho que ver con la infraestructura tecnológica y si mucho que ver con la innovación digital.
Resulta complicado encontrar el perfil exacto ya que es una combinación entre un perfil de gestión, experiencia en organizaciones y profundo conocimiento del mundo digital.
En cualquier caso, lo que sí parece seguro es que la figura del CDO va a ser clave para que las empresas puedan adaptar su estrategia al nuevo entorno digital; algo que ha cambiado la manera de vender, desarrollarse, trabajar, etc. Aquellas compañías que no tomen nota de esta situación acabarán lamentándolo.
Y tú, ¿crees que el rol del CDO es o será fundamental?

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.