- ¿A qué edad creó su primera empresa o empezó a trabajar?
A los 20 años.
- ¿Qué titulación o formación tenía entonces?
Diplomatura (me gradué pronto).
- ¿Tenía dinero o tuvo que pedirlo (a familia, VC…)?
Sí, tuve que pedir dinero.
- ¿Qué era lo que más le motivaba en sus inicios? ¿y ahora?
Crear un proyecto que facilitara la vida a la gente. La motivación es la misma hoy en día, aunque el nivel de ambición ha aumentado considerablemente.
- Qué es más importante ¿la idea? ¿o ser el primero?
La idea en sí no vale nada, la ejecución lo es todo. Así que supongo que lo más importante es ser el primero.
- Qué es peor ¿el miedo al fracaso del emprendedor o la burla social (el ‘ya te lo dije’ o ‘ya lo sabía’) tras un fracaso?
Ninguna de las dos debería afectar a un emprendedor fuerte. Es una curva de aprendizaje que se va desarrollando sólo cuando construyes algo y le dedicas tu vida. ¡No hay nada que temer o de lo que estar avergonzado!
- Se reconoce el mérito del emprendedor o seguimos pensando ‘qué suerte ha tenido’.
Estadísticamente, los emprendedores atraen la buena suerte por medio de su esfuerzo. Existen estudios que lo demuestran.
- ¿Para triunfar hay que irse de España? ¿se puede triunfar sin tener que ir a Silicon Valley?
Hay muchísimas compañías exitosas en Europa, por ejemplo Skype, Spotify, SAP…
- ¿Emprender es perder?
No arriesgar es perder.
- Qué rasgo de su personalidad cree que ha sido fundamental para lograr el éxito
¡Soy más arriesgado de lo normal!
→ Visita www.goeuro.es

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.