Una campaña promocional de la cadena de tv Antena 3 nos invitaba recientemente a cambiar el sillón por el sofá… con el fin de que la familia al completo vea junta sus programas. Cuando comenzó la publicidad pensé que se trataba de una serie de spots de Ikea, luego creí que se trataba de una agencia de viajes o incluso de una compañía aérea….
Ahora que ya se ha desvelado el secreto la idea me ha dado pie para reflexionar sobre la comodidad que nos invade y nos aletarga. Hemos vivido alegremente una época de bonanza que nos levantado materialmente del suelo unos cuantos centímetros. Ahora la tormenta económica que empezó con las hipotecas subprime en EE.UU. nos ha bajado de golpe a tierra y… nos ha situado en terreno pedregoso así que caminar pisando suelo se ha vuelto todavía más difícil.
Salirse de la autopista
Hace una par de años estuve en una conferencia de Xavier Gabriel, el fundador de la famosa administración de lotería La Bruja de Oro, y me sorprendió oír cómo un triunfador con ingresos muy abultados insistía en la necesidad de salir de la manoseada zona de confort si queríamos salir adelante. O lo que es lo mismos, abandonar la autopista y aventurarse a buscar nuevos caminos «monte a través». Hoy día cada vez que lo recuerdo lo veo con mayor claridad y necesidad. Hoy, Marc Vidal publica en su blog un internaste post sobre el mismo tema. Lo titula «Abandonar el sofá social» y vuelve a incidir en el mismo asunto: la obligatoriedad de saltar del barco (del sofá social) y nadar (emprender).
Juan Roig, el presidente de Mercadona, ha declarado recientemente que «España será intervenida si los españoles no se ponen las pilas y trabajan más«, algo sobre lo que ya había hablado en otras ocasiones al indicar que los españoles debemos trabajar como chinos (para seguir viviendo como españoles).
La economía está muy malita
Un 90,2% ve la situación económica mala o muy mala, según el CIS, lo que supone el mayor porcentaje en la serie histórica de esta encuesta, que se realizó entre el 3 y el 11 de mayo, periodo en el que se produjo la nacionalización parcial de Bankia.
La Bolsa está en caída libre con leves repuntes vinculados a las noticias sobre la evolución de la prima de riesgo, la intervención del BCE, el agüjero de los Bancos,…. El IBEX35 ha pasado en 6 meses de 8.381 puntos a 6.400.

Evolución del IBEX35 en los últimos 6 meses
Salirse del océano rojo
Y entonces… ¿qué hacemos? Pues no queda otra que trabajar y trabajar. Pero no se trata de echar horas como ‘pollo sin cabeza’. Es fundamental redefinir la estrategia empresarial y/o personal porque lo más probable es que lo antes funcionaba ahora ya no sea rentable. Es necesario buscar otros nichos de mercado, otros servicios para vender. Hay que huir deprisa del océano rojo que tiñe la economía española y buscar los mares azules donde la competencia no sea tan feroz o simplemente donde haya más alimento. Salir al exterior y buscar nuevos productos/soluciones.
No podemos quedarnos con lo que ya tenemos y mirarnos el ombligo llorando porque no llegan los pedidos. Hay que pasar a la acción; emprender, crear, buscar alternativas. Por eso hay que abandonar el sillón y sentarse en la silla delante del ordenador. Para encontrar nuevos caminos y nuevos emprendimientos que nos generen nuevos beneficios.
También la «cultura de la tumbona«, el estilo de vida basado en el mínimo esfuerzo, ha hecho mucho daño a nuestro país. Nuestros padres (yo nací en 1965) trabajaban 12 horas diarias y nunca se quejaban ni estaban cansados. No había tv, ni google, ni iphone, ni twitter. Trabajaban, ganaban, ahorraban y daban a sus hijos la mejor educación posible. Se esforzaban por mejorar porque las condiciones de vida eran duras. Ahora como todo es tan ‘light’ el esfuerzo se ha convertido en un insulto. Si tenemos de todo sin hacer nada para qué esforzarse.
La educación es fundamental
La educación antes exigía mayor interés y esfuerzo por parte de los estudiantes. Hoy todo es un ‘corta y pega’ tras la visita a Mr. Google. Es bueno que nos faciliten las cosas pero es muy malo que nos acostumbremos a que todo en la vida se consigue sin esfuerzo.
La clave está en la percepción que cada uno tenemos de la situación: para unos la coyuntura actual le lleva a la indefensión; sin embargo para otros… siempre habrá algo que se pueda hacer para cambiar el statu quo y por tanto salir hacia una situación mejor. ¿Recuerdan el cuento de la mosca que cae en una jarra de leche? Si no hace nada morirá ahogada pero si…. bate sin cesar las alas consigue convertir la leche en nata y no ahogarse.
Es hora de trabajar. Menos sillón, menos sofá y más silla.
Y tú, ¿cómo lo ves? ¿Sillón, sofá, tumbona, hamaca o silla? Por favor, ayúdanos a mejorar con tus sugerencias, deja un comentario.
Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.
Relacionado