Si no todavía no sabes qué es Business Intelligence tienes que leer esto. Hay muchos términos y conceptos de moda que se usan de forma generalizada si bien su definición no siempre está del todo clara, sobre todo porque son palabras en inglés que no gozan de buena traducción al español. Ya en otra ocasión he hablado del engagement. Hoy me centraré en analizar lo que queremos decir cuando hablamos de business intelligence (B.I.)
Image courtesy of FreeDigitalPhotos.net
La wikipedia, denomina business intelligence o inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.
Se trata de dar visibilidad de lo que ya hay y se encontraba oculto, para que todas las áreas de la empresa posean una misma versión de la realidad y puedan tomar decisiones más acertadas basándose en información veraz y actualizada.
El objetivo de la inteligencia empresarial es el análisis de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones y… generar más negocio.
Las principales soluciones de análisis de la información que se encuadran dentro de B.I. son:
- Reporting: Herramientas para generación de listados, informes,…
- Analisis OLAP (On-Line Analytical Processing): para agilizar la consulta de grandes cantidades de datos.
- EIS: análisis para visualizar, de una forma rápida y fácil, el estado de una determinada situación empresarial, presente o pasada, y que permite detectar anomalías u oportunidades.
- DSS: Aplicación informática que basándose en modelos matemáticos permite ayudar a la toma de decisiones.
- Data mining (¿sistemas expertos?): Herramientas diseñadas para resolver problemas concretos que requieran muchos cálculos y análisis.
- KMS, etc.
Para qué sirve Business Intelligence
1) Proporcionar conocimiento experto:
Al facilitarnos datos relevantes de forma automática, veraz, orientada y organizada nos ofrece un conocimiento cualificado sobre el proceso de negocio.
2) Reaccionar con inmediatez:
Al disponer de forma instantánea de la información, las decisiones se pueden tomar de inmediato.
3) Controlar estrategias:
Al conocer la tecnología se puede trabajar sobre las diversas metodologías para desarrollar cuadros de mando integral, diferentes perspectivas, KPI,…
4) Mejorar la competitividad:
Seguir con rapidez y análisis cada área de negocio permite motivar a los diferentes agentes involucrados en su gestión.

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.