Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa?

Recientemente ha saltado la polémica sobre la propiedad y el uso que los empleados de una empresa hacen de su cuenta de twitter. Inicialmente el problema ha despuntado en los medios de comunicación: cómo es posible que un periodista escriba una noticia o redacte un texto que se publica en un medio y sin embargo muestre opiniones contrarios a través de su cuenta de twitter. ¿Debería haber consonancia entre la línea editorial del medio y las opiniones del profesional? ¿se puede trabajar en una empresa y expresar opiniones contrarias al ideario o filosofía de la propia empresa?
Image courtesy of FreeDigitalPhotos.net
A principios de mes, según El Confidencial, la dirección de Unidad Editorial, empresa editora de El Mundo, enviaba un comunicado a sus trabajadores en el que anunciaba su intención de “establecer un código ético” acerca del uso que hacen sus empleados de las redes sociales. Entre las líneas básicas adelantadas por el documento está la prohibición de publicar en redes sociales “informaciones y opiniones perjudiciales para los intereses de la cabecera” y la obligación de “poner en relación cualquier juicio con la línea editorial del medio”.
Y esto parece que no es algo nuevo o exclusivo de España puesto que las normas y recomendaciones sobre la utilización de redes sociales ya existen en diversos medios de comunicación internacionales. Los casos donde la normativa se ha llevado a extremos más estrictos son las agencias de noticias, donde la inmediatez y la imparcialidad son su razón de ser, por lo que merecen protección absoluta. Associated Press, France-Presse o la BBC son algunos de los que han llevado su normativa más al detalle y de forma pública, un camino al que también se unió hace algunos meses la agencia EFE.
La frontera entre lo personal y lo profesional
El caso de los periodistas es polémico ya que la frontera entre lo personal y lo profesional es muy difusa. Escriben para informar, o para obtener una información, para contrastar una noticia,…. pero ¿y en el resto de casos? Un empleado o directivo de una empresa cuando envía un tuit ¿a quién está representando? ¿a sí mismo o a su empresa? Si la participación en las redes sociales sólo es de tipo informativo o para difundir noticias de un determinado sector podemos aceptar que la cuenta esté vinculada a la empresa y en consecuencia toda esa actividad generará «ruido» en torno a la marca/empresa.
El problema aparece cuando a esas aportaciones se le unen tuits de tipo más personal en los que se deja ver la ideología, preferencias, tendencia política o económica; es decir se expresa una opinión personal. Puede que lo profesional y las opiniones personales mantengan sintonía pero no tiene porque ser así necesariamente.
Alternativas
Para evitar estos conflictos se puede optar por:
- Disponer de dos cuentas: una para fines personales y otra vinculada a la empresa y escribir desde uno u otro perfil según la intención o tema tratado.
- Incluir en la bio de la cuenta algún comentario del tipo: «mis opiniones son personales y no reflejan el punto de vista de la empresas» o «no hablo en nombre de la empresa«
Y tú ¿qué opinas? ¿de quién es tu cuenta de twitter, tuya o de tu empresa? ¿es igual para todas las profesiones? Expresa tu opinión dejando un comentario.

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Vice-President of Inspiring Committed Leaders Foundation (New York). Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.
SoyDigital Network
"Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa?" http://t.co/knJjv6C3 vía @JALacoste #soydigital
Ana Bea Moya
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? http://t.co/5ShMZtIv vía @JALacoste
evidaliahosting
RT @jalacoste: Ten cuidado con tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? | http://t.co/qFWLZ4mm via @JALacoste #hosting #dominios
Silvia Cervera
“@JALacoste: De quién eres en Twitter ¿tu cuenta es tuya o de tu empresa? | http://t.co/zeDFt8I5 via @JALacoste”
Víctor Martín
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? http://t.co/FXI4nYMQ vía @JALacoste
Víctor Martín
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? http://t.co/WAlYUoYy vía @JALacoste
Carmen Capiscol
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? http://t.co/WAlYUoYy vía @JALacoste
AECA
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? http://t.co/WAlYUoYy vía @JALacoste
Oriol Gómez
mmm… Interesante…-> “@JALacoste: Piénsalo. Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? | http://t.co/rHvuaEId via @JALacoste”
Beatriz Ruiperez
RT @jalacoste: Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? http://t.co/iXb2SvGK
Erasmo López García
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? #CommunityManager http://t.co/n75HN868
Erasmo López García
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? #CommunityManager http://t.co/0gBOUcxg
Felipe González M.
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? #CommunityManager http://t.co/0gBOUcxg
Jasmín Rovira
#meintereso Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? #CommunityManager http://t.co/tUyKjhy4 vía @erasmolopez
Edgar Vargas
RT @erasmolopez: Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? #CommunityManager http://t.co/ULSjHu6B
Leandro Fridman
Tu cuenta de #Twitter ¿es tuya o de tu empresa? por @JALacoste http://t.co/1A2dUuno
Marcia López
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? | http://t.co/hHby7NKx | vía @JALacoste
Erasmo López García
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? #CommunityManager http://t.co/Q6EVP8gl
Javier Mauricio León
Tu cuenta de Twitter ¿es tuya o de tu empresa? #CommunityManager http://t.co/Q6EVP8gl