Equivocarse es humano. Todos cometemos errores todos los días. Es natural. Hasta que uno logra dominar o adquirir una habilidad es lógico fallar. Por ello los errores son una mina de oro de motivación e información. Es importante aprender a usar los problemas, fracasos y debilidades como guías para hacer un mejor trabajo la próxima vez. Las características del emprendedor. Si nos las tienes dedícate a otra cosa
© imagen Patrick Rogan
Cómo aprender de los errores
Si admitimos que fallar es humano estaremos en el buen camino pues esta actitud nos permite intentar una y otra vez algo hasta conseguirlo. Veamos algunas estrategias para aprender de los errores:
1.- Hacer que los problemas trabajen para nosotros
¿Cuántas veces te has dado cuenta de que algo que parecía realmente malo resultó ser bueno? Debemos buscar el «regalo» que hay dentro de cada problema. Siempre hay uno esperando a enseñarnos algo. ¿Sabes cuál de los 5 factores motivacionales dirige tu vida?
2.- Hacer algo mal
Si queremos hacer algo bien, debemos primero estar dispuestos a hacerlo mal. Es posible que no logremos nuestros objetivos simplemente porque creíamos que no podríamos lograrlos. El miedo al fracaso puede impulsarnos a dejar de empeñarnos. Debemos estar dispuestos a pasar por la fase de novatos a medida que nos vamos convirtiendo en expertos.
3.- Aprovechar nuestras debilidades
Aunque parezca contraintuitivo, nuestras debilidades se pueden convertir en el fundamento de nuevas fortalezas. Debemos convertir los rasgos, las tendencias y las características que menos nos gustan de nosotros mismos en activos personales.
Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.