Con la expansión de las redes sociales cada vez parece más urgente disponer de un sistema de métricas capaces de indicar de forma fiable la influencia en Twitter de un usuario. Recientemente uno de los cofundadores de esta popular red social ya sugirió la posibilidad de eliminar el número de followers como métrica para valorar la influencia y dejar solo el número de RTs. Yo, en junio, ya escribí un sobre qué es mejor en Twitter ¿tener muchos followers o muchos RTs/menciones?.
Image courtesy of FreeDigitalPhotos.net
¿Qué hay que medir?
Estoy de acuerdo con lo que propone Tristán Elósegui:
- ¿A cuántas personas ha llegado mi mensaje? Es decir, cuántas personas han visto mi tweet.
- ¿Resultó interesante? Es decir, ¿cuántas personas hicieron clic? o cuántas hicieron RT/mención
¿Cómo podemos medirlo?
Cómo medimos el número de followers
- Twitter Audit. Este es el análisis que hace de mi cuenta. También ofrece otro tipo de gráficas y barras.
- Status people. Divide a los seguidores de Twitter en ‘falsos’, ‘inactivos’ y ‘óptimos’. Además, nos permite hacer búsquedas de otros usuarios.
Para medir la tendencia o evolución en el número de usuarios tenemos:
- Twitter Counter. La versión free ofrece una información muy básica pero dispone de opciones de pago que nos da muchos datos de toda la actividad en twitter. Esta es la gráfica que envía por email.
¿Cómo medimos si resultó interesante?
La mejor forma para medir si un tuit ha tenido mucho o poco impacto, es decir si ha resultado interesante es valorando
- el número de click si tiene enlace y
- el número de RTs/menciones
Para ello de podemos recurrir a:
- Twitter Counter. Es necesario contratar la opción de pago
- Buffer. Es otra posibilidad pero exige que enviemos los tuits desde esta aplicación y sólo nos ofrece estadísticas de dichos tuits. Es decir si se envían de forma directa o desde otra aplicación, Buffer nos los contabiliza.
- Twitalyzer. Una herramienta muy completa aunque la versión gratis ofrece lo mínimo.
Conclusión
¿Se puede medir la influencia en Twitter? Sí, pero… de momento no disponemos de un indicador que sea totalmente fiable. Es necesario realizar diversas métricas y con todas ellas extraer una conclusión. Es decir, un puro ejercicio de Business Inteligence (en el próximo post hablaré de esto).
Y tú ¿Qué opinas? ¿Analizas tu influencia en Twitter? ¿crees que es un dato a valorar?

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.