Hace un mes publiqué un post titulado 6 Claves para hablar y comunicar MEJOR en las Redes Sociales (I): Twitter; y este es el segundo de una serie que pretende abarcar las principales redes sociales. Hoy trataremos sobre Linkedin, la red social líder de profesionales, que agrupa a 135 millones de usuarios en el mundo, llegando en España a los 2 millones.
Para algunos es el facebook de los profesionales. Y para los que como yo somos anti-facebook, Linkedin representa la mejor opción para entablar comunicaciones y contactos de calidad. Si te interesa, puedes ver mi perfil en Linkedin y conectar conmigo.
Tener un perfil en LinkedIn es hoy día una de las mejores cartas de presentación profesional en Internet y es una de las plataformas más actuales para hacer negocios y alianzas estratégicas. Tener creado un perfil en LinkedIn es un resumen de tu experiencia y logros profesionales.
A diferencia con otras redes no permite personalizar casi nada, es decir, la única foto que se puede cargar es la del CV, no se pueden subir videos, tampoco se puede personalizar el color, formato o diseño del perfil. Sólo permite enfocarse en la información profesional de las personas.
Y precisamente en estos condicionantes radica su éxito. El concepto “Red de Contactos” que nos propone Linkedin, hace visibles las conexiones entre los diferentes niveles de relación, facilitando un networking profesionalmás efectivo tanto en cantidad como en calidad.
Tener un currículum en Linkedin es 10 veces más efectivo que un e-mail ow.ly/bxebH
— ABC.es (@abc_es) junio 12, 2012
Un perfil exitoso
La clave para construir un perfil y red exitoso, por tanto, reside en saber hablar y comunicar adecuadamente con tus contactos. Estas son algunas sugerencias que pueden ayudarte a mejorar tu red y perfil:
- Utiliza LinkedIn estrictamente para el ámbito profesional
- Préstale atención a tu perfil, dedícale tiempo. Es importante mantenerlo siempre actualizado y completo para aumentar las probabilidades de ser encontrado en cualquier búsqueda.
- Sé activo, involúcrate. Responde preguntas, ya que ello demuestra tu área de especialización. Únete a los grupos profesionales de preferencia. Comparte con otros usuarios tu conocimiento.
- La clave es la actitud: qué puedes aportar a los demás usuarios en vez de qué puedes conseguir tú de ellos.
- La mejor política es la honestidad. Nunca mientas ni exageres sobre antecedentes y logros.
- Utiliza las aplicaciones que Linkedin ofrece para conectar el perfil con tu blog o perfil de Twitter.
Para más información sobre cómo optimizar el uso de Linkedin recomiendo el blog Exprimiento linkedin de Pedro de Vicente.
Por favor, si tienes alguna sugerencia o propones algo más que pueda mejorar este post, deja tu comentario. Nos ayudarás a todos.

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.