Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011

Cuando yo estuve en San Francisco a principios de los 90 allí ya se estaba cociendo la gran revolución de Internet que hoy conocemos. Yo, la verdad, ni me enteré del petróleo digital que había empezado a brotar por todo Silicon Valley. Estuve en la Universidad de Berkeley pero donde se estaba «partiendo el bacalao» era en la cercana Universidad de Stanford. En este campus se conocieron en 1995 Larry Page y Sergey Brin, cuando tenían 24 y 23 años respectivamente, y allí crearían lo que luego evolucionó en Google: la madre de todos los buscadores de Internet. Cuando regresé en 2011 el panorama había cambiado mucho (y yo también, claro).
Ambos tenían un objetivo en común: hacer disponible información relevante de una fuente masiva de datos. Con ese propósito en enero de 1996 iniciaron su colaboración en un motor de búsqueda llamado BackRub para lanzarlo a la red y traer enlaces. Por aquel entonces, el motor de búsqueda más conocido era Altavista (¿lo recuerdas?). Un año después, la tecnología utilizada por BackRub para analizar los links empezaba a ser conocida en todo el campus, obteniendo una gran reputación.
Y le pusieron nombre…. por error
Según cuentan David Vise y Mark Malseed en “Google, la historia”, un libro que se editó en 2006, llamaron a su nuevo buscador Google, pues así suena el nombre que define a un número casi infinito en matemáticas. Les gustó e inscribieron ese nombre. Luego, descubrieron que ese número en realidad se escribe Gogol, pero ya era tarde 😉
Para evitar traer enlaces basura o poco interesantes, había que perfeccionar un sistema de catalogación que mostrara en la primera página de Google los enlaces que realmente estaba deseando encontrar cualquier persona. ¿Cómo hacerlo? Pues basándose en los sistemas de citas de la literatura científica y en la catalogación de las bibliotecas, es decir, en los índices bibliográficos.
Al final de cada libro o artículo científico siempre se citan las fuentes que han sido utilizados. La lógica indicaba que los autores y libros más citados por los eruditos de todas las ciencias, serían los mejores del mundo. Si se usaba esa técnica de mostrar los enlaces más citados en la red, eso les permitiría crear un buscador mucho más eficiente que Altavista. A ese sistema de categorías lo llamaron PageRank. La fórmula quedó impresa en un documento que los dos elaboraron. Se puede leer en internet y se titula “La anatomía de un motor de búsqueda”.
Durante los primeros meses de 1998, Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnología que habían desarrollado, utilizaron sus dormitorios como centro de datos y oficinas. Con esta infraestructura iniciaron la búsqueda de inversionistas que les ayudaran a financiar su novedosa tecnología, superior a todas las existentes hasta la fecha.
Buscaron el dinero
Con la fiebre de las puntocom los dos jovenzuelos se decidieron por crear su propia empresa, aún sin tener claro si ese nuevo buscador que habían creado sería capaz de generar ingresos. Hicieron un plan de negocio y decidieron buscar socios inversores. Primero fueron a enseñárselo a Altavista, pero les dijeron que ya tenían un buscador que funcionaba muy bien. Luego acudieron a otra empresa llamada Excite y tampoco tuvieron éxito. Luego fueron a otro, y a otro, pero fue fracaso tras fracaso. Acabaron llamando a las puertas de Yahoo, pero esta joven empresa, que tenía un buscador bastante tosco, les dijo que tampoco quería otro buscador porque estaba contenta con el suyo.
Pero ellos siguieron llamando a puertas de inversores y Business Angels… hasta que Andy Bechtolsheim, uno de los fundadores de Sun Microsystems, tras ver que Google tenía un potencial enorme y comprobarlo con una demostración LES FIRMÓ un cheque por valor de 100.000 $. El cheque lo hizo a nombre de Google Inc. pero como no había una empresa llamada Google Inc., para cobrarlo en un par de semanas más tarde decidieron buscar nuevos inversores entre familiares, amigos y conocidos para crar la compañía.
En 1999 consiguieron 25 millones de dólares de dos importantes inversores: Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers, así que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California.Importantes clientes iban llegando, como por ejemplo AOL/Netscape que escogió a Google como su motor de búsqueda, haciendo que superase los 3 millones de búsquedas al día.
Sede de Google en Mountain View, California.
Google hoy en cifras
En otro post he mostrado las cifras de Google, Apple, Facebook y Amazon. Google hoy:
- 1000 millones de búsquedas diarias.
- Valor de la empresa: 200.000 millones de $ (capitalización bursátil a 2 de diciembre de 2011).
- Es posible que quiera unir las búsquedas de productos a un servicio de entrega. Quiere robarle miembros a Facebook con su red social Google +. Ataca a Apple en el sector de los smartphones con su sistema operativo Android.
- En 2010 tuvo 29.300 millones de $ en volumen de negocio.
- Tuvo 8500 millones de $ de beneficios.
- Tiene 42.000 empleados (a finales de 2010).
- Sede: Mountain View, Silicon Valley, San Francisco (California)
También he creado un mapa con los principales hitos de la historia digital
Google: el conocimiento total
Facebook, Google, Microsoft y Apple son las cuatro patas del banco digital en el que todos nos sentamos. Google es hoy lo que el agua corriente fue hace cien años: una revolución cotidiana que, al principio, fue toda una sensación, pero a cuya existencia nos hemos acostumbrado todos. Google está cambiando incluso nuestra forma de pensar. Nuestro cerebro está aprendiendo a no retener aquella información a la que se pueda acceder a través de Internet. La sede de Google en Mountain View (California) es un complejo que se denomina Googleplex y agrupa a más de 23 edificios en los que trabajan unas 15.000 personas. Estuve allí en octubre 2011 y se respira tranquilidad, es una sensación de total inofensividad. En los jardines y patios que rodean los edificios, docenas de sombrillas azules, verdes, rojas y amarillas invitan a sentarse para charlar amigablemente con los empleados o compartir mesa para comer. Pero Google es una empresa multinacional que gana dinero a espuertas y sabe casi todo lo que cada uno de nosotros hace por Internet.
Para saber más sobre Google también recomiendo la lectura del libro «Desnudando a Google» de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.
¿Qué te parece? Por favor, deja tu comentario para enriquecer el post.
Subscríbete para no perderte futuras entradas. Suelo publicar varias veces a la semana para que siempre te encuentres un post nuevo cuando vuelvas al blog… y TODOS LOS VIERNES UNA HISTORIA INSPIRADORA Si te apetece sígueme en Twitter.

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Vice-President of Inspiring Committed Leaders Foundation (New York). Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.
SoyDigital Network
"Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011" http://t.co/Jm2p5DGU vía @JALacoste #soydigital
Salvador Puig
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/HGzCi632 via @JALacoste
TWOcomunicacion
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/HGzCi632 via @JALacoste
Antonio Jose Rosa
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/HGzCi632 via @JALacoste
Garda Artesanía
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/HGzCi632 via @JALacoste
Roberto Deglané
Cómo empezó #Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/WtnsTqRA
Víctor Martín
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/hP2ndeWA via @JALacoste
Joe Lodigo
Cómo empezó Google http://t.co/HAxgafQN vía @JALacoste
Make a Print s.l.
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/hP2ndeWA via @JALacoste
Florinda Murcia
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/vFCFVUES vía @JALacoste
Pavel De Camps V.
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/hP2ndeWA via @JALacoste
Fco Prieto
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/vFCFVUES vía @JALacoste
Ana Bea Moya
RT @jalacoste: Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/uXarSFvF
Blacktel SL
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/2SZvaZgL Jesus A. Lacoste @jalacoste
Francesc Pujol
'Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011' por @JALacoste http://t.co/j0rFwHiR
Diego Arce
Cómo empezó #Google – http://t.co/2DCsFKpe
SANcotec
Cómo empezó #Google – http://t.co/9UUnAqZe
Jordi Saez
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/hP2ndeWA via @JALacoste
hede
… y así empezó #Google
http://t.co/89GvcVkE
Roberto Moragón
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/CZ3huOL4 via @JALacoste
OZONGO.com
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/gGP5wQ4Q via @JALacoste
Ángeles Gutiérrez
Cómo empezó #Google y cifras interesantes / http://t.co/wHDEDlFY vía @JALacoste
Raúl Sanz
¿Cómo empezó Google? http://t.co/lvWzDHXZ
Luis LAR Studio
La Historia de Google!!! http://t.co/IIG7E6sj
Miguel Angel Piernas
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/WKKZS5vP vía @JALacoste
Miguel Angel Piernas
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/9z9BMrIj vía @JALacoste
Alvaro Bello Carrasc
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/GgfcVsy1 vía @JALacoste
girweb
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/TM9tHDP2 vía @JALacoste @JALacoste
Javier Bailen
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/TM9tHDP2 vía @JALacoste @JALacoste
Wink Hosting
Cómo empezó Google http://t.co/IdoEMSmM
Hernan Senkus
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 : http://t.co/eKojYcLX
TopEmprendedores
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/HANczcpS vía @JALacoste
Fernando Peretz
Entre Mitos & Leyendas, ¿Cómo comenzó Google?, disfrútenlo y compartanlo.
http://t.co/u8r2w46u
Fernando Peretz
Entre Mitos & Leyendas, ¿Cómo comenzó Google?, disfrútenlo y compartanlo.
http://t.co/u8r2w46u http://t.co/cFk5IaSP
Jaimezebus
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 : http://t.co/ZCk8XPBG
GUM Valencia
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 : http://t.co/ZCk8XPBG
Luis LAR Studio
La Historia de Google!!! http://t.co/IIG7E6sj http://t.co/39QLA57N
myweblowcost
¿Cómo empezó Google? http://t.co/OZYcleRD
Estudio Gallent
¿Cómo empezó Google? http://t.co/Rnyq7NEb
KrlitosSem
RT @mapiernas: Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/FsXBy987 vía @JALacoste
Lucía Pizarro Coma
RT @estudiogallent: ¿Cómo empezó Google? http://t.co/Z3YdRiFU
Mafe Pinto
Los comienzos de Google http://t.co/tZwpa4c8
OZONGO.com
Cómo empezó Google: lo que no vi en 1991 y sí contemplé en 2011 http://t.co/6v43IFhU via @JALacoste