Solemos creer que los emprendedores son todos diferentes y no tienen nada en común entre ellos. Sin embargo la gran mayoría están ‘cortados’ con el mismo patrón y suelen compartir la misma filosofía de vida y estrategia para hacer frente a las situaciones. Las características del emprendedor. Si nos las tienes dedícate a otra cosa
En su nuevo libro «The Entrepeneur Mind«, Kevin D. Johnson presenta 100 creencias, hábitos y formas de pensar de emprendedores de élite. La mayoría son predecibles, como “pensar en grande” o “crear nuevos mercados”. Sin embargo también podemos descubrir algunas que no suelen contar abiertamente en las entrevistas ni suelen aparecer en los medios.
Las 5 claves que no te cuentan los emprendedores de éxito
1.- No todo es riesgo
Los emprendedores entienden la alta probabilidad de fracaso, pero no son ludópatas ni apuestan en los juegos al azar. Asumen riesgos calculados, con ventajas a su favor. Tienen mucha confianza en sí mismos, complementada con conocimiento experto, relaciones sólidas o riqueza personal, de forma que su riesgo sea cercano a cero.
2.- El negocio va primero, la familia segundo
No es una visión egoísta, sino reconocer que el bienestar de la familia del emprendedor depende del éxito del negocio, y no al revés. Es la misma razón por la cual en un avión debes ponerte la máscara de oxígeno primero, y después ponérsela a tus hijos. Si está a punto de cerrar un negocio de US$ 1 millón, ¿dejarías de llevar a tu hijo al entrenamiento de fútbol?
3.- Seguir tu pasión es un engaño
Debes buscar un buen modelo de negocio primero. Tu pasión puede ser fabulosa, pero no ser buen negocio. En todo negocio que comienza, obligatoriamente tendrás que hacer cosas que no te divierten (como elaborar tablas de excel o despedir empleados). Sólo hacer lo que te divierte es un mito. 3 mitos sobre el liderazgo que debes eliminar ya
4.- La ignorancia puede ser una bendición
Es bueno estar bien familiarizado con la industria o sector en la que planeas competir, pero muchas veces la gente ve demasiados retos y por eso no arranca. En otros casos, el emprendedor abre nuevas áreas de negocio, de manera que nadie conoce los retos que presenta. Los emprendedores serios confían en su habilidad para construir nuevos caminos hacia la oportunidad.
5.- No hay necesidad de tener un MBA
Si ya eres un emprendedor, más educación, incluyendo un MBA, solo te desacelerará y te hará perder el tiempo. Si planeas ser un emprendedor y ya tienes experiencia o estudios de administración de empresas en la Universidad, ahórrate los dos años y el coste del MBA.

Psicólogo. Coach Ejecutivo. Fundador y CEO de SoyDigital Network, empresa especializada Digital Business Solutions. Profesor MBA en la Universidad Europea de Canarias. Online desde 1996.
Todo lo que hago es porque creo sinceramente que puede aportar valor a la vida o los negocios de otros.